top of page
2560BBAE-5FDA-4DDB-8301-0C8CF5E804E7_1_201_a_edited.jpg

D A N C E   M O N K S

MITOLOGÍAS GUARDADAS EN EL CUERPO Y EL TERRENO | DESDE 1999

 

ACERCA DE LA COMPAÑÍA

DANCE MONKS fue fundada en 1999 por Rodrigo Esteva Ramírez y Mirah Kellc Moriarty mientras vivían en las montañas de México, la tierra natal de Rodrigo, y actualmente tiene su sede en el Área de la Bahía de San Francisco, California, en las tierras de Xučyun (Huchiun) Lisjan Ohlone. Han dedicado sus vidas al trabajo interdisciplinario y experimental que profundiza en la íntima y ancestral relación entre el cuerpo y el lugar. Consideran la danza como un medio potente para re activar nuestra relación con lo mítico y reparar las historias que se guardan en nuestros cuerpos y el terreno.  Rodrigo y Mirah están comprometidos con hacer del arte una forma de vida, una disciplina diaria de escucha profunda y acción creativa en respuesta a las necesidades ambientales y sociales de nuestro tiempo. A menudo colaboran con artistas y agentes de cambio cuyas obras se mueven a través de los mundos visibles e invisibles. Sus obras plantean preguntas esenciales sobre el desplazamiento y la amnesia cultural al tiempo que abrazan el potencial  de las artes para restaurar la memoria. En tiempos de migración forzada o voluntaria, ¿qué sucede con las viejas historias y tradiciones que unen a las personas con la tierra? ¿Cómo podemos, como artistas, crear un terreno fértil para que esta sabiduría siga creciendo para las generaciones futuras?

Rodrigo y Mirah han enseñado y actuado internacionalmente durante los últimos 20 años como dúo y extensamente con compañías de renombre mundial, incluyendo como miembros de la compañía de danza físicamente integrada AXIS Dance Company (2007-08, Oakland), Pearson Widrig Dance Theater (1994-2001, NYC), Apostalia Papadamaki (1993-96, Grecia) y Gerado Delgado (1992, Ciudad de México) participaron  en los principales festivales, universidades y salas de Estados Unidos y México, así como en Canadá, Perú y Europa incluyendo  el Joyce Theater (Nueva York), el Kennedy Center (Washington D. C.), el Lincoln Center Out-of-Doors Festival (Nueva York), el Bates Dance Festival (Maine), el Middlebury College (Vermont), CounterPULSE (San Francisco), PS122 (Nueva York), el Dance Theater Workshop (Nueva York), el Central Park Summer Stage (Nueva York), el Symphony Space (Nueva York), el Flynn Center para las Artes Escénicas (VT), Festival Internacional de las Artes de San Francisco (SF), Centro para las Artes Escénicas de Scottsdale (Arizona), Centro Nacional de Coreografía Maggie Allesee (FL), Centro Europeo de Desarrollo de la Danza (Ámsterdam), Festival de Danza de Bates (ME), Bard College (NY), Universidad de Veracruz en Xalapa (México), ODC (San Francisco), Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), FAEL (Festival de Artes Escénicas) de Lima, entre muchos otros. También han impartido clases a niños (de jardín de infancia a 12.º grado) en escuelas y programas públicos y privados tanto en México como en Estados Unidos, entre los que se incluye el establecimiento de Nature and Arts, un galardonado programa de educación medioambiental a través de las artes para estudiantes de primaria.

 

Vea su currículum completo aquí o descargue sus CV a continuación.

Las obras originales de DANCE MONKS han recibido los siguientes premios o han sido posibles gracias al apoyo financiero  de la Fundación Novo (2024 y 2025), la Beca de Artes Cívicas de Berkeley (2021 y 2018-19, 2022), el Festival de Coreógrafos Contemporáneos Latinoamericanos de San Francisco (FLACC) (2020), BulbFest (2019), el Festival D.I.R .T Festival (2017), Doris Duke Charitable Foundation (2016), Kenneth Rainin Foundation (2016), Zellerbach Family Foundation (2007 y 2016), FAEL (Festival Internacional de Artes Escénicas (Perú) (2012), East Bay Foundation for the Arts (2008-09), NOH Space (2008), The Open Circle Foundation (2 007, 2009, 2010, 2013), patrocinadores y personas generosas. También queremos dar las gracias a StoryCenter, Dancers' Group, The Ecology Center of Berkeley, Avalos Farm, The Golden Rule Organic Farm y a nuestros nuevos socios Hijas del Campo.

Sky_Earth Marriage_edited_edited_edited.jpg
A man is carrying a blue boat

RODRIGO ESTEVA RAMIREZ (México), Director Cofundador, nació y creció en la Ciudad de México, mirando los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Rodrigo es mestizo de indígena Ñuu Savi (mixteco), el pueblo de la lluvia de Oaxaca, y  ascendencia europea. Como artista de danza experimental, su trabajo se centra en desbloquear caminos energéticos a través del movimiento. Rodrigo Esteva tiene una Maestría en Bellas Artes en Danza (2023) de la Universidad de las Artes (Filadelfia, PA) en conjunto con el Centre Chorégraphique National (Montpellier, Francia). Inició su formación en Ballet clásico con Dagmar Kortum y en la UNAM Universidad Autónoma de México (Universidad Nacional de México). Trabajo  con  Gerardo Delgado, fundador de En Dos Partes (Ciudad de México), incluyendo su interpretación como finalista en INBA/UAM en el Palacio de Bellas Artes. Rodrigo estudió formalmente en Nueva York en la Trisha Brown School, The Merce Cunningham School y el Nikolais and Lois Dance Lab (NYC) con el apoyo del FONCA Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (México). Es terapeuta certificado en Shiatsu y graduado del programa de estudios avanzados del Instituto de Acupresión de Berkeley con veinte años de experiencia en esta forma de medicina tradicional oriental. Estudió directamente con el reconocido autor y fundador del programa, Michael Gach, igual que Kaleo Ching, Sylvia Nachlinger y Alice Hiatt. Ademas, Rodrigo es profesor certificado de Acu-Yoga, una práctica que incorpora yoga, meditación y autoacupresión. Ha sido el terapeuta principal de Shiatsu en la sede mundial de Levi Strauss (San Francisco) desde 2014 y ha ofrecido curación práctica en la Academia de Ciencias, el Hospital UCSF y el Hospital de Niños de SF, entre muchos otros. Rodrigo también es un ávido jardinero y corredor de largas distancias, con prácticas basadas en el conocimiento sagrado de sus ancestros indígenas.

IMG-2109.jpg
A woman in the ocean is looking up with her arms outstretched

MIRAH KELLC MORIARTY (irlandesa/eslava/estadounidense), Directora Cofundadora,   Mirah se crió en las montañas de Vermont, tierras de los Abénaki. Su madre es una artista textil de una familia de tejedores eslavos de herencia nómada.  Su padre es un fotógrafo cuyos ancestros fueron maestros canteros en Éire (Irlanda). Como artista de danza experimental interdisciplinaria, Mirah se dedica a escuchar aquello que desea ser dicho, las historias (a veces ocultas) y la sabiduría que se guardan en lo profundo de nuestros cuerpos y en la tierra, o lo que los irlandeses llaman Tuiscint na Talún. Mirah tiene una Maestría en Bellas Artes en Danza (2014) de la Universidad Hollins en conjunto con William Forsythe y HfMDK/MA Code en Frankfurt, Alemania. También estudió artes visuales/instalación, diseño/construcción de vestuario y danza en la Escuela para el Desarrollo de la Nueva Danza (SNDO/EDDC) Hogeschool voor de Kunsten de Ámsterdam y Oberlin College (OH). Recibió su Licenciatura en Artes (BA) de Goddard College (VT) con un enfoque en Artes Interdisciplinarias en la Educación. Su investigación actual incluye prácticas de animismo y Folk Traditions de conocimiento de Eurasia. Mirah tiene una certificación nacional en yoga y ha continuado estudios y entrenamiento en las danzas tradicionales del folclore cubano y haitiano durante los últimos treinta años, incluyendo estudios con la Dra. Yanique Hume, una autoridad académica de la tradición Lukumi Babalu Aye. Mirah inició su carrera como gimnasta de élite, clasificándose para el equipo olímpico juvenil nacional (1990). Fue la miembro más joven de la compañía de vanguardia multigeneracional de mujeres, Cradle to Grave Arts/Working Ground, dirigida por Hannah Dennison. Como compañía, crearon site specific performances y estudiaron con postmodernistas de renombre, entre ellos Simone Forti, Liz Lerman, Body-Mind Centering de Bonnie Bainbridge Cohen, Somatics y Anatomía Experiencial basada en Taking Root to Fly de Irene Dowd. Mirah también trabajo con Troupe Caravane  de Canadá enfocada en la celebración de la cultura Romani. 

IMG-2109.jpg
A young man is embracing corn at his chest

SEBASTIAN KELLC ESTEVA (Latinx), Estratega de Comunicaciones y Relaciones Públicas,  nació en la Ciudad de México y se crió en el Área de la Bahía de San Francisco y México. Ha participado en las producciones de DANCE MONKS desde 2003. Como estudiante actual de la Universidad de Stanford con un enfoque en Comunicaciones e Ingeniería Biomecánica, aporta una perspectiva dinámica a su papel como Estratega de Comunicaciones. Desde iniciar un negocio cuando tenía seis años para financiar su propio boleto de avión para visitar a sus abuelos en México, hasta tener una práctica de por vida en artes marciales Sebastian aporta un sentido de disciplina y compromiso a todo lo que hace. Además de trabajar con DANCE MONKS, actualmente es pasante de Marketing y Comunicaciones en Open to Debate, consultor de SENSA Consulting en el club de emprendimiento de Stanford y coordinador de cursos para Mind Over Money, empoderando a las comunidades vulnerables  para que prosperen a través de una educación financiera accesible y relevante. Sebastian también se desempeñó como pasante en el equipo de participación latinx/e para EveryTown for Gun Safety trabajando con la organización líder en prevención de la violencia armada en los Estados Unidos.

bottom of page