
APAPACHO
Apapacho es una palabra náhuatl que significa gesto de cuidado.
Durante miles de años, los pueblos indígenas del Anáhuac han migrado y bailado a través de territorios ancestrales que ahora están divididos por una frontera internacional. La Danza del Venado del pueblo Yoreme (también conocido como Yaqui) se encuentra hasta el día de hoy en Sonora, México y Arizona como una vibrante ilustración de resiliencia y conexión cultural. - Notas de SEYEWAILO RESEARCH IN MOTION por Rodrigo Esteva, MFA en Danza
Como compañía de danza bicultural (Área de la Bahía de San Francisco/Ciudad de México) que trabaja a través de las fronteras, nuestro trabajo artístico está integrado en prácticas creativas continuas de escucha e intercambio receptivos a la comunidad, tanto en México como en los EE. UU. Después de 25 años de dedicación como MONJES DE LA DANZA (Est.1999), desarrollando prácticas relacionadas con las mitologías contenidas en el cuerpo y la tierra, ahora estamos visualizando santuarios para la expresión creativa y las artes curativas como puentes de cuidado entre los dos países.
Actualmente, a través de APAPACHO , nuestra visión está inspirada en las prácticas folclóricas e indígenas de organización comunitaria para crear espacios internacionales de encuentro, expresión creativa, sanación/cuidado/empoderamiento y danza/creación artística interdisciplinaria enfocada en los cuerpos desplazados de la diáspora mexicana. Como parte de este proyecto, ofrecemos a los trabajadores agrícolas y a las familias migrantes (en el Área de la Bahía y Oaxaca) servicios de sanación y capacitación en arte y cultura relevantes a través de nuestros programas gratuitos.
De cara al futuro, imaginamos establecer pequeñas milpas comunitarias (parcelas agrícolas tradicionales mexicanas) y tianguis (mercados) para fomentar la resiliencia económica en comunidades marginadas y bibliotecas multilingües para migrantes con un enfoque en libros en español y lenguas indígenas. APAPACHO vuelve a algunas de las preguntas que planteamos en trabajos anteriores, Tlaoli: People of the Corn (2016) y Breathe Here: Respira Aqui (2023). sobre migración, vulnerabilidad/explotación, desplazamiento cultural y amnesia, mientras trabajamos con las artes y las prácticas curativas tradicionales para generar el cambio necesario.
APAPACHO honra las contribuciones vitales de los inmigrantes al tiempo que brinda espacios necesarios para descansar y soñar, recuperar la memoria ancestral y encender la renovación de las formas sagradas de ser y relacionarse con el cuerpo y la tierra. En tiempos de crisis ambiental y social, es esencial escuchar las voces sabias de aquellos que tradicionalmente no han sido escuchados o han sido ignorados y cuyas culturas albergan conocimientos vitales para estos tiempos.

CALENDAR & PUBLIC EVENTS
Last updated: 1/11/25
JUNE-DECEMBER, 2024: Bay Area, CA
APAPACHO: FREE ACUPRESSURE & WORKSHOPS for local Indigenx/ Mexican farmworkers at Berkeley Farmers' Market and in partnership
with Hijas del Campo
CREATIVE RESIDENCY AT BERKELEY BALLET: Rehearsals and embodied research, including gathering remedies and stories from local farmworkers for upcoming Performance Installation
JANUARY-MAY, 2025: Oaxaca, Mexico
CREATIVE RESIDENCY for a new interdisciplinary performance of APAPACHO based on farmworkers' stories, remedies and Mexican mythology
SKILL SHARING WORKSHOPS with weavers and curanderas of the Nuu Saavi (Mixteca), People of the Rain, and Ben 'Zaa (Zapoteca), People of the Clouds
APAPACHO: FREE HANDS-ON-HEALING, performances, and workshops for campesino and migrant families in Oaxaca through local shelters and community centers
FEBRUARY, 2025: Oaxaca, Mexico
Adivinación en Movimiento: Workshop open to the public at NECIA: Nuestro Espacio de Creación Íntima y Autónoma | Register HERE

LLAMADO A LA ACCIÓN
SU APOYO HACE LA DIFERENCIA
Su apoyo es vital para financiar necesidades esenciales como proporcionar acupresión gratuita a los trabajadores agrícolas, proporcionar libros para nuestra biblioteca móvil que atiende a familias y comprar materiales de arte. También cubre espacios de ensayo y compensa a los artistas por sus actuaciones para niños en tránsito en California y Oaxaca.
Únase a nosotros para generar un impacto significativo hoy.
MUCHAS GRACIAS A NUESTROS SOCIOS:









