top of page

DANCE MONKS | APAPACHO in a shelter for the unhoused 

APAPACHO

Apapacho es una palabra náhuatl que significa acariciar el alma.

​Por miles de años, los pueblos indígenas del Anáhuac han migrado y danzado  a través de territorios ancestrales que ahora están divididos por una frontera internacional. La Danza del Venado del pueblo Yoreme (también conocido como Yaqui) se practica  hasta nuestros dias  en Sonora, México y Arizona como un vibrante ejemplo de resiliencia y conexión cultural.     - Notas de SEYEWAILO RESEARCH IN MOTION por Rodrigo Esteva, MFA en Danza

Como compañía de danza bicultural (Área de la Bahía de San Francisco/Ciudad de México) que trabaja en ambos lado de las frontera, nuestro trabajo  artístico y comunitario está fundamentado  en prácticas creativas de escucha e intercambio. Después de 25 años de dedicación como DANCE MONKS  (Est.1999), hemos desarrollando prácticas enraizadas en mitologías contenidas en el cuerpo y el terreno.  En la actualidad  trabajamos en la creación de santuarios para expresión creativa y practicas de sanación que buscan crear  puentes entre los dos países.

 

Nuestro proyecto: APAPACHO está inspirado en prácticas indígenas de organización y salud comunitaria. Nos ocupa la creación de espacios internacionales de encuentro, expresión creativa, sanación/empoderamiento, danza y creación artística interdisciplinaria  con énfasis en los cuerpos desplazados  y de  la diáspora.  Como parte de este proyecto, ofrecemos a los trabajadores agrícolas y a las familias migrantes (en el Área de la Bahía y Oaxaca) servicios de bienestar  y  capacitación en arte y cultura a través de programas subsidiados.    

 

De cara al futuro, imaginamos establecer pequeñas milpas comunitarias (parcelas agrícolas tradicionales) y tianguis (mercados) para fomentar la resiliencia económica de  comunidades marginadas, así como  bibliotecas multilingües para migrantes con un enfoque en libros en español y lenguas indígenas. A través de APAPACHO  regresamos  a algunas de las preguntas que nos hemos planteamos en trabajos anteriores como Tlaoli: People of the Corn (2016) y Breathe Here: Respira Aqui (2023) sobre migración, vulnerabilidad/explotación, desplazamiento  y amnesia cultural al tiempo que trabajamos con las artes y las prácticas curativas tradicionales para generar cambios.

 

APAPACHO honra las contribuciones vitales de los inmigrantes al mismo tiempo que brinda espacios necesarios para descansar y soñar, recuperar la memoria ancestral y encender la renovación de las formas sagradas de ser y relacionarse con el cuerpo y la tierra. En tiempos de crisis ambiental y social, es esencial escuchar las voces sabias de aquellos que tradicionalmente no han sido escuchados o han sido ignorados y cuyas culturas albergan conocimientos vitales y esenciales para estos tiempos.

 

IMAGES: DANCE MONKS| APAPACHO, Gallery

IMG_8629_edited.jpg
WhatsApp Image 2025-03-07 at 17.17.20 (1).jpeg

IMAGE: DANCE MONKS| APAPACHO, Daily study of the Tonalpohualli

CALENDARIO

Última actualización: 8/8/2025

 

 

JUNIO-DICIEMBRE DE 2024

East Bay, California

 

APAPACHO: Acupresión gratuita y atención comunitaria para trabajadores agrícolas locales  que trabajan  en el FARMERS MARKET de Berkeley y en Brentwood California en colaboración con Hijas del Campo

 

RESIDENCIA CREATIVA: DANCE MONKS  llevará  a cabo ensayos e investigación in-corporada , incluyendo la recopilación de remedios caseros e historias de trabajadores agrícolas locales para la creación de una  instalación y performance.

ENERO-MAYO DE 2025

Oaxaca, México

APAPACHO: Talleres gratuitos de sanación práctica y movimiento, culturalmente relevantes en servicio de  familias campesinas y sin hogar en Oaxaca,  a través de albergues locales.

 

FEBRERO DE 2025: Oaxaca, México

Adivinación en Movimiento: El cuerpo como brújula.  Taller abierto al público en NECIA: Nuestro Espacio de Creación Íntima y Autónoma |

 

VERANO DE 2025

East Bay, California y Oaxaca

 

RESIDENCIA CREATIVA para la creación, instalación y performance interdisciplinaria basada en entrevistas, historias de migrantes y  mitología.

 

FUTURO: TALLERES DE INTERCAMBIO DE HABILIDADES con agricultores, tejedores y curanderas de los Hñähñu (Otomí), Pueblo de las Flechas, Nuu Saavi (Mixteca), Pueblo de la Lluvia, y Ben 'Zaa (Zapoteca), Pueblo de las Nubes.

 

 

IMAGE : DANCE MONKS | APAPACHO,  Interview with Don Lucio, Farmer in Oaxaca

bottom of page