top of page
Robbie Sweeny DM 6.jpg

DANCE MONKS | Fotógrafo: Robbie Sweeny

FILOSOFÍA DOCENTE

Las danzas surgen de las historias que albergamos en nuestros cuerpos, historias colectivas, tradiciones, narrativas perdidas, experiencias y los espacios intermedios. El movimiento nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y, al mismo tiempo, a desafiar esas perspectivas, creando caminos hacia un potencial inexplorado. Ya no nos limitamos a coreografiar danzas al unísono. Observamos que, si bien el movimiento al unísono puede ser un método poderoso para reunir fuerzas en nuestra unión, también tiene la capacidad de controlar el espíritu de la expresión individual. Nos pedimos que profundicemos.

 

¿Qué nos mueve? ¿Y cómo puede el movimiento provocar el cambio que deseamos ver en nosotros mismos y en el mundo?

Como docentes, buscamos perspectivas diversas y alentamos a los estudiantes a ver el mundo a través de la lente de la posibilidad y la conexión, viéndose reflejados en nuestra investigación y desafiados a explorar nuevos puntos de vista. Mientras escuchaba una charla de la difunta Sonbonfu Some, de los Dagara de Burkina Faso, ella compartió que es costumbre en su cultura darle a un niño un nombre que se convierte en una brújula para el propósito de su vida, apuntando hacia su camino único. Los ancianos criaron a los niños en el corazón de la aldea para recordar esta sabiduría esencial. Nuestro papel fundamental como docentes es apoyar a nuestros estudiantes para que perfeccionen su camino.

Creemos fervientemente que muchos de nosotros hoy albergamos un profundo anhelo de saber quiénes somos (autoconocimiento), cuál es nuestro propósito único (voz creativa) y quién apoyará ese propósito (comunidad). En los sistemas educativos actuales, los maestros y administradores reflexivos recurren a las prácticas de descolonización y a la teoría intercultural emancipada como formas de reconciliarse con esta amnesia fundacional y siglos de asimilación cultural forzada. Las artes, en particular la danza, a menudo se pasan por alto como algo esencial para este profundo reconocimiento. Como profesores de danza, debemos ver y recuperar nuestras prácticas como una respuesta poderosa a lo que se necesita en el contexto de un mundo en constante cambio. Nos preguntamos: ¿cómo podemos (como artistas) mantenernos flexibles y fuertes frente a un cambio tremendo y, a veces, turbulento? Como profesores, nos esforzamos por crear un entorno de aprendizaje que sea un espacio significativo en el que los estudiantes se sientan seguros y en el que se les apoye para explorar su sentido emergente de sí mismos como una expresión única en el contexto de estos tiempos.

32424_496842753669795_2132472322_n.jpg

Consideramos el cuerpo como un instrumento que se puede afinar para acceder a la voz creativa de cada uno y sensibilizar nuestras percepciones kinestésicas. Ofrecemos un entrenamiento físico riguroso e integral para alentar a los estudiantes a tomar decisiones valientes en respuesta al cambio social y ambiental. Recopilamos material didáctico de nuestra profunda investigación y experiencia en prácticas contemporáneas interdisciplinarias, improvisación, trabajo en pareja, composición, interpretación en sitios específicos, acupresión (certificada), sabiduría indígena de la tierra natal de Rodrigo, México, danzas de la diáspora africana, acrobacia y somática.

Como DANCE MONKS, reconocemos la danza como nuestra disciplina diaria que nutre nuestros instintos y nuestra voz creativa como una relación experiencial con el cuerpo y el lugar. Con los sentidos activados, escuchamos y respondemos con el cuerpo como método de comunicación. Somos guiados para encontrar la verdad a medida que avanzamos a través de estados de mayor conciencia. Las investigaciones físicas abren nuestra capacidad de escuchar el mundo interior mítico, el entorno y a los demás. La danza se convierte en la lente a través de la cual nos vemos a nosotros mismos y al mundo, lo que permite un espacio para el crecimiento y la reflexión en un entorno seguro pero desafiante.

Nuestros maestros más influyentes incluyen a Sara Pearson y Patrik Widrig (como miembros de Pearson/Widrig Dance Theater, NYC de 1993 a 2000), la Dra. Yanique Hume (1988-presente), el reconocido coreógrafo mexicano Gerardo Delgado (1990-93), Martin Prechtel (estudios en profundidad con un anciano tradicional de la tradición maya Tzuitzil 2010-2014).

 

>> Declaración de Diversidad e Inclusión

bottom of page